Refrigerios escolares saludables: inicial

El entorno escolar moldea qué tan accesibles, deseables y convenientes son ciertos tipos de alimentos durante la permanencia de los estudiantes en la institución educativa; pero también es un espacio donde desarrollan hábitos que pueden durar toda su vida. Por lo tanto, es importante que dichos entornos permitan y promuevan la alimentación saludable con participación de los estudiantes, familiares, docentes, autoridades educativas, sanitarias y locales. 

Obesidad: una cuestión de derechos de niños, niñas y adolescentes RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS PARA SU PROTECCIÓN.

El exceso de peso afecta los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) ya que es un factor de riesgo determinante de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos músculo-esqueléticos y enfermedades respiratorias. La obesidad está asociada también a un mayor riesgo de quebraduras, incremento de la tensión arterial, indicadores tempranos de problemas cardíacos y resistencia a la insulina.

Encuesta VIANEV 2015. Vigilancia Alimentaria y Nutricional por etapas de vida – VIANEV - niños menores de 36 meses - 2015

El análisis reporta información del estado de salud y consumo de alimentos de los niños menores de 3 años, incluyendo indicadores de sobrepeso, obesidad, Riesgo de Enfermedad Cardiovascular, anemia, diversidad alimentaria, dieta mínima aceptable y consumo de alimentos, así como el consumo de sal yodada, agua clorada y agua con presencia de coliformes fecales y/o E. Coli.

Encuesta VIANEV 2016. Estado nutricional, consumo aparente de Lactancia Materna y consumo de alimentos. INS-CENAN.

El análisis reporta información del estado de salud y consumo de alimentos de los niños menores de 3 años, incluyendo indicadores de sobrepeso, obesidad, Riesgo de Enfermedad Cardiovascular, anemia, diversidad alimentaria, dieta mínima aceptable y consumo de alimentos, así como el consumo de sal yodada, agua clorada y agua con presencia de coliformes fecales y/o E. Coli.

Ley de promoción de la alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes (2013)

La Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes  tiene por objeto “la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública, al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas, a través de las acciones de educación, el fortalecimiento y fomento de la actividad física, la implementación de kioskos y comedores saludables en las instituciones de educación básica regular y la supervisor de la publicidad, información y otras prácticas relacionadas con los alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes