Decreto Supremo N° 012-2018-SA, que aprueba en Manual de Advertencias publicitarias en el marco de los establecido en la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, y su reglamento aprobado por Decreto Su…

Incluye los parámetros técnicos, del contenido de las advertencias publicitarias, del formato de las advertencias publicitarias en los alimentos procesados, de las formas de consignar las advertencias en los medios de comunicación.

Reglamento que establece los parámetros técnicos sobre los alimentos y bebidas no alcohólicas procesadas referentes al contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas

El presente Decreto Supemo aprueba el Reglamento que establece los parámetros técnicos sobre los alimentos y bebidas no alcohólicas procesados en lo referente al contenido de azúcar, sal y grasas saturadas. Todo ello con el propósito de contribuir con la promoción y protección del derecho a la salud pública, con una mejor información para la ciudadanía y a la reducción de los riesgos asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles. Toda

Análisis del cumplimiento de la normativa de inclusión de advertencias publicitarias en envases de productos alimenticios en el Perú (2020)

El 17 de mayo del 2013, el Perú aprobó la Ley N° 30021 de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, que exige la inclusión de advertencias publicitarias en productos alimenticios y bebidas no alcohólicas que superen los parámetros técnicos establecidos en el Reglamento de la Ley Nº 30021 y en el Manual de Advertencias Publicitarias. Esta hoja informativa presenta los resultados del primer estudio que se llevó a cabo en el Perú para examinar el cumplimiento de esta normativa durante su primera fase de vigencia.

Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones (OPS)

En los últimos decenios, el rápido aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, la diabetes y otras enfermedades no transmisibles asociadas a esos estados amenaza no solo la salud y el bienestar de todos los países de América Latina y el Caribe, sino también sus perspectivas económicas, ahora y en el futuro. Para abordar un aspecto crucial de esta crisis, en octubre del 2014 los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobaron un plan de acción quinquenal para contener el aumento de la obesidad en niños y adolescentes en la Región de las Américas.

Análisis de Impacto Normativo en la temática de etiquetado nutricional y frontal de los alimentos envasados en Colombia

El etiquetado nutricional se entiende como toda descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento (Codex, 2017). Actualmente en Colombia, este etiquetado se rige por la Resolución 333 de 2011, la cual establece la forma de declaración de nutrientes, de propiedades nutricionales y de salud.