Obesidad Infantil, Acciones de prevención y atención en Brasil, Colombia y Perú

La obesidad en niños y adolescentes es el resultado de una serie compleja de factores genéticos, individuales/conductuales y ambientales que actúan en múltiples contextos: familiar, comunitario, escolar, social y político. Así, para la prevención/atención de la obesidad, además de apoyar a las personas a través de enfoques educativos/ conductuales, es fundamental adoptar políticas y medidas intersectoriales para revertir los entornos obesogénicos (promotores de la obesidad), aumento de peso excesivo y consecuente obesidad.

42 políticas y acciones para orientar los sistemas alimentarios hacia dietas más saludables para todos

En este informe se exponen 42 políticas y medidas que pueden ayudar a que los sistemas alimentarios funcionen en pos de una alimentación más sana para todos. Incluye medidas que pueden hacer que los sistemas alimentarios mejoren su disponibilidad, asequibilidad, atractivo y aceptabilidad en los entornos alimentarios, y que se desvíen de los alimentos refinados pobres en nutrientes, los productos con un alto contenido de azúcares, grasas y/o sal (por ejemplo, los alimentos fritos que venden los vendedores ambulantes) y los snacks “ultraprocesados” envasados.

Obesity and inequities: guidance for addressing inequities in overweight and obesity (2014)

Esta guía de políticas tiene como objetivo ayudar a los responsables políticos europeos a mejorar el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones y políticas para reducir las desigualdades en materia de sobrepeso y obesidad. La prevalencia de la obesidad en Europa está aumentando en muchos países y aumentando más rápidamente en los grupos de población de nivel socioeconómico bajo. Existe una fuerte relación entre la obesidad y el nivel socioeconómico bajo, especialmente para las mujeres.