Duración de la lactancia materna y condición nutricional de los lactantes en España. Estudio LAyDI (PAPenRed)
La lactancia materna parece proteger la aparición de la obesidad en los lactantes.
La lactancia materna parece proteger la aparición de la obesidad en los lactantes.
El exceso de peso afecta los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) ya que es un factor de riesgo determinante de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos músculo-esqueléticos y enfermedades respiratorias. La obesidad está asociada también a un mayor riesgo de quebraduras, incremento de la tensión arterial, indicadores tempranos de problemas cardíacos y resistencia a la insulina.
En América Latina y el Caribe, el sobrepeso infantil representa una preocupante problemática de salud pública. En el Perú, se estima que el 8.6% de las niñas y niños menores de 5 años, así como el 38.4% de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años, viven con sobrepeso.
Esta herramienta está destinada a apoyar a UNICEF en su trabajo conjunto con el gobierno y socios de la ONU en la prevención y el control del sobrepeso y la obesidad infantil.
Establecer los criterios técnicos del abordaje nutricional de la persona joven, adulta y adulta mayor afectada y en riesgo de padecer sobrepeso y obesidad tipo I.
La finalidad de esta norma es contribuir a la reducción de condiciones crónicas, con énfasis en la valoración del riesgo de morbilidad y mortalidad debido al sobrepeso y obesidad en la población en general, en el contexto de la Covid-19.
A partir de las debilidades de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (ENSOD) propone la creación de una Ley General de Sobrepeso y Obesidad que derive en un programa especial que garantice la asignación de recursos y mecanismos formales de evaluación para el próximo sexenio.
Los países de la Región de las Américas dieron un importante paso adelante en la lucha contra la creciente epidemia de obesidad, cuando aprobaron por unanimidad un plan de acción quinquenal para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia en ocasión del 53.o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud y 66.a sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas.
Esta guía de políticas tiene como objetivo ayudar a los responsables políticos europeos a mejorar el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones y políticas para reducir las desigualdades en materia de sobrepeso y obesidad. La prevalencia de la obesidad en Europa está aumentando en muchos países y aumentando más rápidamente en los grupos de población de nivel socioeconómico bajo. Existe una fuerte relación entre la obesidad y el nivel socioeconómico bajo, especialmente para las mujeres.
Este informe proporciona una evaluación de los datos actuales sobre la prevalencia de la obesidad, sus consecuencias para la salud y sus costos económicos. Se describen estrategias para implementar un enfoque sistemático para la prevención y el manejo de la obesidad en diferentes sistemas de servicios de salud y también se brindan recomendaciones de los principales expertos internacionales en obesidad. Se espera que estas recomendaciones se utilicen en el desarrollo de nuevas políticas para abordar el creciente problema de salud pública de la obesidad.