Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia (2014)

Los países de la Región de las Américas dieron un importante paso adelante en la lucha contra la creciente epidemia de obesidad, cuando aprobaron por unanimidad un plan de acción quinquenal para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia en ocasión del 53.o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud y 66.a sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas.

Obesity and inequities: guidance for addressing inequities in overweight and obesity (2014)

Esta guía de políticas tiene como objetivo ayudar a los responsables políticos europeos a mejorar el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones y políticas para reducir las desigualdades en materia de sobrepeso y obesidad. La prevalencia de la obesidad en Europa está aumentando en muchos países y aumentando más rápidamente en los grupos de población de nivel socioeconómico bajo. Existe una fuerte relación entre la obesidad y el nivel socioeconómico bajo, especialmente para las mujeres.

Obesity : preventing and managing the global epidemic : report of a WHO consultation (2000)

Este informe proporciona una evaluación de los datos actuales sobre la prevalencia de la obesidad, sus consecuencias para la salud y sus costos económicos. Se describen estrategias para implementar un enfoque sistemático para la prevención y el manejo de la obesidad en diferentes sistemas de servicios de salud y también se brindan recomendaciones de los principales expertos internacionales en obesidad. Se espera que estas recomendaciones se utilicen en el desarrollo de nuevas políticas para abordar el creciente problema de salud pública de la obesidad.

Obesidad. Consecuencias sanitarias y económicas de un desafío mundial latente (2020)

La obesidad tiene un gran impacto en las economías nacionales, tanto por la reducción de la productividad, el aumento de la discapacidad y la reducción de la esperanza de vida, como por el aumento significativo de los costos de atención médica. Por lo tanto, el esfuerzo por reducir la obesidad es un bien público mundial y los gobiernos tienen un papel clave que desempeñar para abordar este desafío a través de un enfoque integral para la formulación e intervención de políticas, incluso en los sectores de agricultura, medio ambiente, transporte, educación, fiscal y atención médica.

La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control (2019)

Frente al aumento inusitado en las prevalencias de sobrepeso y obesidad durante las últimas tres décadas en nuestro país, hace seis años se publicó Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. En aquella obra, un grupo interdisciplinario de expertos presentaba una postura sobre la prevención de la obesidad al Estado mexicano y la acompañaba de la evidencia científica que le daba fundamento.

European Food and Nutrition Action Plan 2015–2020 (2015)

La intención del Plan de Acción es reducir significativamente la carga de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación, la obesidad y todas las demás formas de malnutrición que aún prevalecen en la Región Europea de la OMS. Exige medidas a través de un enfoque que incluya a todo el gobierno y que incluya la salud en todas las políticas. Sus acciones prioritarias contribuirán a mejorar la gobernanza del sistema alimentario y la calidad general de la dieta y el estado nutricional de la población europea.