Obesidad. Consecuencias sanitarias y económicas de un desafío mundial latente (2020)

La obesidad tiene un gran impacto en las economías nacionales, tanto por la reducción de la productividad, el aumento de la discapacidad y la reducción de la esperanza de vida, como por el aumento significativo de los costos de atención médica. Por lo tanto, el esfuerzo por reducir la obesidad es un bien público mundial y los gobiernos tienen un papel clave que desempeñar para abordar este desafío a través de un enfoque integral para la formulación e intervención de políticas, incluso en los sectores de agricultura, medio ambiente, transporte, educación, fiscal y atención médica.

La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control (2019)

Frente al aumento inusitado en las prevalencias de sobrepeso y obesidad durante las últimas tres décadas en nuestro país, hace seis años se publicó Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. En aquella obra, un grupo interdisciplinario de expertos presentaba una postura sobre la prevención de la obesidad al Estado mexicano y la acompañaba de la evidencia científica que le daba fundamento.

European Food and Nutrition Action Plan 2015–2020 (2015)

La intención del Plan de Acción es reducir significativamente la carga de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación, la obesidad y todas las demás formas de malnutrición que aún prevalecen en la Región Europea de la OMS. Exige medidas a través de un enfoque que incluya a todo el gobierno y que incluya la salud en todas las políticas. Sus acciones prioritarias contribuirán a mejorar la gobernanza del sistema alimentario y la calidad general de la dieta y el estado nutricional de la población europea.

Estrategia europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad (2007)

El presente Libro Blanco tiene por objeto establecer un planteamiento integrado de la UE para contribuir a reducir los problemas de salud relacionados con la mala alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Está basado en iniciativas recientes emprendidas por la Comisión, en particular la Plataforma Europea de Acción sobre Alimentación, Actividad Física y Salud y el Libro Verde «Fomentar una alimentación sana y la actividad física: una dimensión europea para la prevención del exceso de peso, la obesidad y las enfermedades crónicas»

Estrategia de Prevención de la Obesidad Infantil en Euskadi (2019)

En cumplimiento de las prioridades definidas en el Plan de Salud 2013-2020 y del acuerdo parlamentario alcanzado en junio de 2017, la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco presenta esta Estrategia Integral de Prevención de la Obesidad Infantil en Euskadi. Ha sido diseñada como herramienta para permitir a los diferentes agentes implicados abordar este importante problema de salud de manera más eficiente.

Guideline. Assessing and managing children at primary health-care facilities to prevent overweight and obesity in the context of the double burden of malnutrition (2017)

El objetivo de la directriz es brindar orientación sobre la evaluación y el tratamiento adecuados de los lactantes y los niños en los centros de atención primaria de salud, a fin de reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad entre los niños, incluidos aquellos que viven en entornos donde tanto la desnutrición como el sobrepeso/obesidad son comunes. son frecuentes. Se priorizaron tres áreas específicas y preguntas relacionadas: