Obesidad Infantil, Acciones de prevención y atención en Brasil, Colombia y Perú

La obesidad en niños y adolescentes es el resultado de una serie compleja de factores genéticos, individuales/conductuales y ambientales que actúan en múltiples contextos: familiar, comunitario, escolar, social y político. Así, para la prevención/atención de la obesidad, además de apoyar a las personas a través de enfoques educativos/ conductuales, es fundamental adoptar políticas y medidas intersectoriales para revertir los entornos obesogénicos (promotores de la obesidad), aumento de peso excesivo y consecuente obesidad.

Obesidad infantil Una pandemia invisible Llamado urgente a la acción (2023)

Este libro busca contribuir a prevenir el aumento en la pandemia de obesidad infantil que afecta a todo el mundo y ojalá, contribuir a su reducción. Mediante preguntas específicas se abordan los principales temas que, en nuestra opinión, son las causas que producen la obesidad infantil y que han impedido que esta pandemia disminuya, o al menos, frene su expansión. Además, se plantean estrategias de cómo prevenirla en cada etapa del ciclo vital.

Establecimiento de áreas de acción prioritarias para la prevención de la obesidad infantil: conjunto de herramientas para que los estados miembros determinen e identifiquen áreas de acción prioritarias (OMS, 2016)

La finalidad del presente documento consiste en proporcionar a los Estados Miembros un conjunto de instrumentos que les permitan determinar e identificar áreas de acción prioritarias para la prevención de la obesidad infantil en el ámbito comunitario. Los instrumentos presentados tienen por objeto facilitar un proceso de establecimiento de prioridades que sea sistemático y pertinente a las circunstancias locales.