Los Primeros Años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas (2015)

En este libro analizamos qué pueden hacer los gobiernos para contribuir de la mejor forma posible a que nuestros niños se desarrollen adecuadamente en sus primeros años de vida. Nuestra investigación comparte el amplio consenso hoy existente sobre los efectos positivos que tienen esas políticas e intervenciones durante los primeros ocho años de vida, y cómo pueden contribuir a que esos niños, con el tiempo, no solo sean más productivos sino también mejores ciudadanos.

La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control (2019)

Frente al aumento inusitado en las prevalencias de sobrepeso y obesidad durante las últimas tres décadas en nuestro país, hace seis años se publicó Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. En aquella obra, un grupo interdisciplinario de expertos presentaba una postura sobre la prevención de la obesidad al Estado mexicano y la acompañaba de la evidencia científica que le daba fundamento.

Global nutrition policy review 2016-2017: country progress in creating enabling policy environments for promoting healthy diets and nutrition (2018)

Los hallazgos descritos en este informe ayudarán a rastrear el progreso hacia el logro de los compromisos de la Declaración de Roma de la CIN2; también sirven como punto de referencia para el Decenio de Acción sobre la Nutrición de las Naciones Unidas (2016-2025). Además, los países pueden utilizar los resultados al desarrollar compromisos que sean específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y con plazos determinados (SMART), para acelerar las acciones y el progreso hacia el logro de las metas globales.

Establecimiento de áreas de acción prioritarias para la prevención de la obesidad infantil: conjunto de herramientas para que los estados miembros determinen e identifiquen áreas de acción prioritarias (OMS, 2016)

La finalidad del presente documento consiste en proporcionar a los Estados Miembros un conjunto de instrumentos que les permitan determinar e identificar áreas de acción prioritarias para la prevención de la obesidad infantil en el ámbito comunitario. Los instrumentos presentados tienen por objeto facilitar un proceso de establecimiento de prioridades que sea sistemático y pertinente a las circunstancias locales.

Análisis del cumplimiento de la normativa de inclusión de advertencias publicitarias en envases de productos alimenticios en el Perú (2020)

El 17 de mayo del 2013, el Perú aprobó la Ley N° 30021 de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, que exige la inclusión de advertencias publicitarias en productos alimenticios y bebidas no alcohólicas que superen los parámetros técnicos establecidos en el Reglamento de la Ley Nº 30021 y en el Manual de Advertencias Publicitarias. Esta hoja informativa presenta los resultados del primer estudio que se llevó a cabo en el Perú para examinar el cumplimiento de esta normativa durante su primera fase de vigencia.

Aplicación de modelos para mejorar las decisiones en materia de política sanitaria y económica en las Américas: el caso de las enfermedades no transmisibles (2016)

El documento presenta distintos modelos para evaluar las políticas sanitarias y económicas relacionadas con las enfermedades no transmisibles, expone cómo esos modelos pueden usarse para diferentes enfermedades o factores de riesgo, y proporciona estudios de casos de su aplicación en diversos países de las Américas. Su objetivo último es ayudar a los responsables de formular las políticas a que encuentren las mejores estrategias para las intervenciones relacionadas con las enfermedades no transmisibles que sean eficaces en función de los costos y estén basadas en datos probatorios.