Ley que declara de prioritario interés nacional la Atención Integral de la Salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las Instituciones Educativas Públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los …

Ley que declara de prioritario interés nacional la Atención Integral de la Salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las Instituciones Educativas Públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS)

Plan de Salud Escolar 2020-2021

Contribuir al cuidado integral de la salud en escolares de las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular, mediante la promoción de comportamientos y entornos saludables, así como la detección, atención y rehabilitación oportuna de riesgos y daños en la salud que afectan a esta población.

Decreto Supremo N° 010-2013-SA, que aprueba el Plan de Salud Escolar 2013-2016

Aprueba el "Plan de Salud Escolar 2013-2016", dirigido a estudiantes de Educación Básica Regular y Especial del ámbIto del Programa Nacional de Alimentación Qali Warma. El Plan ha sido enfocado como una estrategia de atención de salud para la población escolar, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los escolares, mediante el desarrollo de estilos de vida saludables y entornos saludables, la detención de riesgos y daños en la salud, así como la atención oportuna relacionada con el proceso de aprendizaje, en el marco de las actuales políticas sectoriales.

School policy framework : implementation of the WHO global strategy on diet, physical activity and health (2008)

En respuesta a la creciente carga de las ENT y con el fin de reducir el impacto de los principales factores de riesgo como la dieta poco saludable y la inactividad física, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó la "Estrategia Mundial sobre Dieta, Actividad Física y Salud" (DPAS) en mayo de 2004. Como medida, DPAS insta a los Estados miembros a desarrollar e implementar políticas y programas escolares que promuevan dietas saludables y aumenten los niveles de actividad física.

Los Primeros Años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas (2015)

En este libro analizamos qué pueden hacer los gobiernos para contribuir de la mejor forma posible a que nuestros niños se desarrollen adecuadamente en sus primeros años de vida. Nuestra investigación comparte el amplio consenso hoy existente sobre los efectos positivos que tienen esas políticas e intervenciones durante los primeros ocho años de vida, y cómo pueden contribuir a que esos niños, con el tiempo, no solo sean más productivos sino también mejores ciudadanos.

Estado Mundial de la Infancia. Niños, alimentos y nutrición. Crecer bien en un mundo en transformación

La malnutrición perjudica profundamente el crecimiento y el desarrollo de los niños. Si no tenemos en cuenta este problema, los niños y las sociedades tendrán dificultades para alcanzar su pleno potencial. Este desafío sólo puede superarse abordando la malnutrición en todas las etapas de la vida del niño y dando prioridad a las necesidades nutricionales específicas de los niños en los sistemas alimentarios