Refrigerios escolares saludables: secundaria

El entorno escolar moldea qué tan accesibles, deseables y convenientes son ciertos tipos de alimentos durante la permanencia de los estudiantes en la institución educativa; pero también es un espacio donde desarrollan hábitos que pueden durar toda su vida. Por lo tanto, es importante que dichos entornos permitan y promuevan la alimentación saludable con participación de los estudiantes, familiares, docentes, autoridades educativas, sanitarias y locales. 

Refrigerios escolares saludables: primaria

El entorno escolar moldea qué tan accesibles, deseables y convenientes son ciertos tipos de alimentos durante la permanencia de los estudiantes en la institución educativa; pero también es un espacio donde desarrollan hábitos que pueden durar toda su vida. Por lo tanto, es importante que dichos entornos permitan y promuevan la alimentación saludable con participación de los estudiantes, familiares, docentes, autoridades educativas, sanitarias y locales. 

Refrigerios escolares saludables: inicial

El entorno escolar moldea qué tan accesibles, deseables y convenientes son ciertos tipos de alimentos durante la permanencia de los estudiantes en la institución educativa; pero también es un espacio donde desarrollan hábitos que pueden durar toda su vida. Por lo tanto, es importante que dichos entornos permitan y promuevan la alimentación saludable con participación de los estudiantes, familiares, docentes, autoridades educativas, sanitarias y locales. 

DOCUMENTO TÉCNICO: SESIONES DE APRENDIZAJE EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA ADOLESCENTES EN EL MARCO DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDA PARA LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD

El  Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud en el marco de la Ley N° 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, ha formulado el presente documento normativo que desarrolla 2 módulos de sesiones de aprendizaje en alimentación saludable y anemia, dirigido a las y los adolescentes, con la convicción de que contribuye en mejorar y estandarizar el desempeño del/de la profesional nutricionista y/o personal profesional de la salud que desarrollan acciones educativas, potenciando las capacidades de esta población e

Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030, “Perú, País Saludable”

La Política incluye al Sistema Integrado de Identificación de la Afiliación al Aseguramiento Universal en Salud (AUS) eficaz, Programa de Cuidados Integrales de Salud por Curso de Vida, con énfasis en las 15 prioridades nacionales de salud; Implementación progresiva de Redes Integradas de Salud (RIS); Servicios de Telesalud que utilizan dispositivos fijos y móviles y de múlti plataformas, para la provisión de servicios de salud a distancia, que fortalecen las Redes Integradas de Salud y facilitan el acceso efectivo de la población.

Resolución Ministerial N° 118-2023/MINSA. Documento técnico: Sesiones de aprendizaje en alimentación saludable para adolescentes y en sesiones dirigidas a adultos en el marco del modelo de atención integral de curso de vida de la persona, familia y comun…

Desarrollar los contenidos técnicos en alimentación y nutrición saludable en adolescentes para el manejo estandarizado del profesional nutricionista y/o personal de salud y su abordaje en las sesiones de aprendizaje.