Guías Alimentarias para la Población Peruana

Las Guías Alimentarias, tienen el propósito de orientar a las y los peruanos sobre temas relacionados a la alimentación y nutrición, promoviendo hábitos de alimentación y estilos de vida saludables para una vida plena y libre de enfermedades. Buscan además crear un encuentro entre los conocimientos científicos actuales, la realidad alimentaria del Perú y las valiosas tradiciones culinarias de nuestro país. 

Resolución Ministerial N° 118-2023/MINSA. Documento técnico: Sesiones de aprendizaje en alimentación saludable para adolescentes y en sesiones dirigidas a adultos en el marco del modelo de atención integral de curso de vida de la persona, familia y comun…

Desarrollar los contenidos técnicos en alimentación y nutrición saludable en adolescentes para el manejo estandarizado del profesional nutricionista y/o personal de salud y su abordaje en las sesiones de aprendizaje.

Sala Situacional del consumo de micronutrientes

Calcio. El contenido del calcio del cuerpo humano es de 1100 a 1200 g de los cuales 99% se localiza en el esqueleto, el 1% restante se encuentra en el plasma. La recomendación de ingesta de calcio tienen una amplia variación, se sugiere que para el hombre adulto cifras que varían desde 400 mg a 1000 mg diarios son recomendadas. Se ha encontrado que el consumo de calcio se encuentra por debajo de lo requerido, de lo encontrado para el año 2006 el 90% consumía 150 mg de calcio o menos

Sala Situacional del consumo de alimentos

Consumo alimentario de las personas. Con respecto a los comensales podemos determinar que el 90% de las familias peruanas comen con miembros del hogar y un 10% son visitantes. Con respecto a las principales tres comidas de las familias peruanas (desayuno, almuerzo y cena o comida), podemos determinar que entre el 75% a 78,8% de estos alimentos se consumen dentro del hogar, entre 6,7% y 11% se consumen fueran del hogar. Un 8% no tomó desayuno al momento de la evaluación, así mismo un 5% no almorzó y un 5,5% no cenó.