Prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo a través del régimen alimentario y la actividad física, 2008

Ocuparse de la dieta y la actividad física en el lugar de trabajo abre la posibilidad de mejorar la salud de los trabajadores; contribuir a una imagen positiva y social de la empresa; aumentar la moral del personal; reducir la rotación de personal y el absentismo laboral; aumentar la productividad; y reducir las ausencias por enfermedad, rebajar los costos de la asistencia médica y disminuir las cuotas de los seguros de accidente y discapacidad de los trabajadores.

Plan Estratégico Nacional para la prevención y el control integral de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo 2014 -2025 (Panamá)

El Ministerio de Salud de Panamá, consciente de su rol y responsabilidad ha decidido enfrentar esta problemática, a través de una política de salud destinada al abordaje de las ENT, implementando el “Plan estratégico nacional para la prevención y el control integral de las Enfermedades No Transmisibles y sus Factores de Riesgo”.

Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Américas 2013–2019 (2014)

Este plan de acción propuesto para el período 2013-2019 corresponde a la Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, 2012-2025, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), respaldada en el 2012 por la Conferencia Sanitaria Panamericana junto con un marco regional para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT).

Intervenciones rentables para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en la región de las américas. (2010)

Las enfermedades no transmisibles afectan la vida de millones de personas en la Región de las Américas. Aunque la magnitud del problema es grande y se ha pronosticado que aumentará, existen muchas opciones para prevenir y controlar las principales enfermedades no transmisibles (el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes), así como sus principales factores de riesgo modificables (el tabaquismo, el régimen alimentario, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol).

Implementation tools Package of Essential Noncommunicable (PEN) disease interventions for primary health care in low-resource settings (2013)

El Paquete de Intervenciones Esenciales para Enfermedades No Transmisibles de la OMS (PEN de la OMS) para atención primaria en entornos de bajos recursos es una respuesta innovadora y orientada a la acción a los desafíos mencionados. Se trata de un conjunto priorizado de intervenciones rentables que pueden ofrecerse con una calidad de atención aceptable, incluso en entornos de escasos recursos. Reforzará el fortalecimiento del sistema de salud contribuyendo a los componentes básicos del sistema de salud.