Plan de Salud Escolar 2020-2021

Contribuir al cuidado integral de la salud en escolares de las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular, mediante la promoción de comportamientos y entornos saludables, así como la detección, atención y rehabilitación oportuna de riesgos y daños en la salud que afectan a esta población.

Decreto Supremo N° 010-2013-SA, que aprueba el Plan de Salud Escolar 2013-2016

Aprueba el "Plan de Salud Escolar 2013-2016", dirigido a estudiantes de Educación Básica Regular y Especial del ámbIto del Programa Nacional de Alimentación Qali Warma. El Plan ha sido enfocado como una estrategia de atención de salud para la población escolar, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los escolares, mediante el desarrollo de estilos de vida saludables y entornos saludables, la detención de riesgos y daños en la salud, así como la atención oportuna relacionada con el proceso de aprendizaje, en el marco de las actuales políticas sectoriales.

Marco de la FAO para la alimentación y la nutrición escolar (2020)

El objetivo de este Marco es orientar la labor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la tarea de apoyar a los gobiernos y las instituciones para que desarrollen, transformen o fortalezcan sus políticas, programas y otras iniciativas1 escolares o pertinentes para las escuelas, a fin de lograr un mejor impacto en la alimentación y la nutrición de niños y adolescentes, el desarrollo socioeconómico de la comunidad y los sistemas alimentarios locales.

Fortaleciendo los Programas de Alimentación Escolar: El trabajo conjunto de FAO y WFP en América Latina y el Caribe (2019)

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) apoyan a los gobiernos de la región para lograr PAE más sostenibles, más sensibles a la nutrición y de calidad. El presente documento tiene como objetivo aportar una visión regional acerca de esta contribución, mostrando el esfuerzo conjunto que la FAO y el WFP llevan a cabo en ALC.

Cartilla para docentes: Promoviendo Estilos de Vida y Alimentación Saludable en las y los estudiantes de JEC (2016)

esta herramienta de apoyo al docente, permite argumentar un trabajo sostenido al promover hábitos de alimentación saludable, considerando el enfoque ambiental, de género e intercultural. A partir de esta información, se propone una actividad pedagógica dirigida a estudiantes a través de estrategias lúdicas, comunicativas o de investigación que puede realizar el docente en clase