Seguimiento de la declaración política de la tercera reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (2022)

Recomendaciones dirigidas a los Estados Miembros, los asociados internacionales y la OMS para garantizar la prestación de servicios esenciales a las personas con ENT en situaciones de emergencia humanitaria mediante la inversión y el fomento de las respuestas y la preparación a largo plazo ante emergencias en relación con las ENT durante la pandemia de COVID-19 y posteriormente, como parte del objetivo de «reconstruir para mejorar» a través de un enfoque multisectorial que abarque todos los peligros.

Prevención y control de los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles. Estado de la aplicación de medidas más costoeficaces en América Latina (2019)

En el año 2015, los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) adoptaron la estrategia sobre legislación relacionada con la salud con el fin de fortalecer los marcos jurídicos y normativos que promueven la salud con base en la perspectiva del derecho a la salud (2). En este entorno, el Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental y la Oficina del Asesor Jurídico de la OPS desarrollan la iniciativa REGULA, con el objetivo de fortalecer las capacidades regulatorias en relación con los factores de riesgo de las ENT (1).

Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Américas 2013–2019 (2014)

Este plan de acción propuesto para el período 2013-2019 corresponde a la Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, 2012-2025, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), respaldada en el 2012 por la Conferencia Sanitaria Panamericana junto con un marco regional para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT).