Plan de aceleración para frenar la obesidad-WHO
El plan de aceleración de la OMS para frenar la obesidad está diseñado para estimular y apoyar la acción multisectorial a nivel nacional en todo el mundo. Basándose en políticas ya probadas y basadas en la ciencia de su implementación y ejecución, el plan ofrece la perspectiva de un cambio radical en la ejecución y el impacto en el esfuerzo por abordar la creciente crisis de la obesidad.
Decreto Supremo N.º 010-2013-SA - Aprueban el Plan de Salud Escolar 2013-2016.
Finalidad: Establecer un plan para mejorar la salud integral de los estudiantes, incluyendo acciones específicas para mejorar la alimentación y promover la actividad física.
Resolución Ministerial N° 209-2015-MINSA que aprueba el Documento Técnico: “Gestión para la Promoción de la Actividad Física para la Salud”
Esta norma establece recomendaciones para fomentar la actividad física regular en la población como parte de un estilo de vida saludable. Incluye la promoción de actividades como caminatas, ciclismo y deportes al aire libre, con el objetivo de prevenir el sedentarismo y reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad.
Decreto Supremo N.º 007-2023-MINEDU – que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30432, Ley que promueve y garantiza la práctica del deporte y la educación física en los diferentes niveles de la educación básica pública.
- Establece lineamientos específicos para la promoción de la actividad física en los colegios, incentivando el uso de espacios abiertos para actividades recreativas y deportivas.
- Promueve la integración de actividades como caminatas y el uso de la bicicleta en la vida cotidiana de los estudiantes.
- Regula la implementación de actividades físicas y deportivas en los colegios a nivel nacional.
- Promueve la realización de torneos escolares y la participación en eventos deportivos, para estimular el ejercicio físico y mejorar la salud de los estudiantes.
Ley N° 30432- Ley que promueve y garantiza la práctica del deporte y la educación física en los diferentes niveles de la educación básica pública
Esta ley crea un marco legal para el desarrollo del deporte a nivel nacional, promoviendo la actividad física como parte de una vida saludable.
Incluye la promoción de actividades deportivas y recreativas a nivel comunitario, escolar y laboral, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como el sobrepeso y la obesidad.
Establece la creación de espacios públicos y programas de capacitación para fomentar el deporte.
Resolución Ministerial N.º 209-2015-MINSA - Gestión para la Promoción de la Actividad Física para la Salud.
Finalidad: Aprobar el documento técnico “Gestión para la Promoción de la Actividad Física para la Salud”, cuya finalidad es contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población, mediante la promoción de la práctica regular de actividades físicas
Ley N.º 29593 - Ley que declara de interés nacional el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.
Finalidad: El objeto de la presente Ley es declarar de interés nacional el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte sostenible, seguro, popular, ecológico, económico y saludable, y promover su utilización.
Decreto Supremo N.º 012-2019-MTC - Reglamento de la Ley N.º 30936.
Finalidad: Establecer las disposiciones técnicas y logísticas para la implementación de la Ley N.º 30936, fomentando el uso de la bicicleta y mejorando las condiciones de movilidad urbana.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página