Revisión de intervenciones de los entornos alimentarios escolares para la reducción de la obesidad: ¿cuánto se ha hecho en el Perú y en la región de Latinoamérica y el Caribe?
Este documento resume los hallazgos y las recomendaciones para políticas públicas del estudio School Environments and Obesity: A Systematic Review of Interventions and Policies Among School-age Students in Latin America and the Caribbean (Vega-Salas et al., 2023s). En la publicación, las autoras hacen un análisis de los entornos escolares en países de América latina y el Caribe y como estos espacios son lugares en los que se puede promover patrones de consumo saludables como la actividad física. Sin embargo, esta oportunidad no solo es desaprovechada, sino que, por el contrario, las escuelas son espacios en los que se favorece una mala nutrición. Por ejemplo, dentro y alrededor de los locales escolares se accede a productos de baja calidad nutricional. Asimismo, los alimentos que los niños llevan desde la casa en sus loncheras son de mala calidad y el acceso al agua potable en los locales es inadecuado.